Si eres runner, seguro estás acostumbrado a medir tus entrenamientos por kilómetros.
Sin embargo, cada vez más entrenadores recomiendan enfocarse en el tiempo que corres y no tanto en la distancia. ¿Por qué? Aquí te lo explicamos.
Tu cuerpo no sabe si corriste 5K o 10K. Lo que realmente percibe es cuánto tiempo estuviste en movimiento y el nivel de esfuerzo que hiciste. Correr 30 minutos suaves genera un estímulo distinto a 5K rápidos, aunque la distancia pueda ser parecida.
No es lo mismo correr 5 kilómetros en terreno plano que en una ruta con muchas subidas. Medir por tiempo permite ajustar la carga según las condiciones del día, el clima o el tipo de terreno.
Cuando corres por tiempo, es más fácil respetar los ritmos que pide tu entrenamiento: suave, medio o intenso. En cambio, si te enfocas solo en kilómetros, puedes caer en el error de apurarte para “terminar” rápido, rompiendo el objetivo del día.
Los entrenamientos por tiempo son más amables con el cuerpo, especialmente en etapas de recuperación o en corredores que están comenzando. Es una forma más equilibrada de gestionar el volumen sin sobrecargar.
Aprender a escuchar tu cuerpo, entender tus sensaciones y controlar el esfuerzo es clave para volverte un mejor corredor. Y eso se logra más fácilmente cuando te enfocas en el tiempo y no solo en la distancia.
- Correr por minutos permite adaptar la carga a tu nivel.
- Controlas mejor la intensidad y evitas sobreentrenamiento.
- Es ideal para entrenamientos de base, técnica, fartlek y hasta días de recuperación.
Así que la próxima vez que mires tu reloj… enfócate más en el tiempo que en los kilómetros. Tu cuerpo (y tus piernas) te lo van a agradecer.
Nuevos ajustes para recorridos con descenso neto rumbo al Maratón de Boston 2027
Boston Marathon 2027. Cambios en los tiempos de clasificación
¿Qué entrenamientos debo hacer en la última semana antes de un medio maratón?
Marathon des Sables: La carrera más dura del mundo a través del Sahara
Lesiones más frecuentes en runners y cómo evitarlas: guía práctica
7 Estrategias para cruzar la meta con fuerza
Instagram/metasportsmx
Facebook/metasportsmarketing
Tiktok/metasportsmx
x.com/MetaSportsM
Youtube.com/@metasportsmarketing